sábado, 3 de agosto de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO, CAMINO HACIA EL APRENDIZAJE

Las técnicas de aprendizaje constituyen un conjunto de eslabones que pretenden desarrollar habilidades para una comprehensión de un determinado texto ,entre ellas se encuentran :

LA PRELECTURA:

Proceso a través del cual el estudiante emplea mecanismos para la visualización general del tema, estructurando una primera idea de los conocimientos mínimos expuestos en la lectura , por medio de la localización de términos claves que pueden encontrarse en forma de títulos, epígrafes, letra negrilla o cursiva y con los cuales podrá establecer una relación entre los elementos vistos previamente y la exposición.

LECTURA EXHAUSTIVA COMO PROCESO MENTAL.

LA LECTURA REFLEXIVA: 

Es una lectura secuenciada y más exhaustiva  en la que se aborda a profundidad la estructura del texto, identificando las diversas ideas que giran entorno a el elemento más importante del escrito (idea principal), entre ellas las ideas secundarias e información detallada, que son visualizadas durante un proceso en el que se establecen relaciones, se ahonda en términos desconocidos y se aumenta el caudal léxico.


SUBRAYADO COMO PRODUCTO DE UN CÓDIGO PERSONAL

EL SUBRAYADO: 

El lector da origen a un código personal a través del cual señala por medio de símbolos y marcas en el texto, las ideas que considera más relevantes. Para efectuar un buen subrayado es importante tener en cuenta :

Técnicas y estrategias :

1.Representar a través de :
  • Doble línea  de color rojo, la idea principal.
  • Línea sencilla de color azul,  las ideas secundarias.
  • Líneas discontinuas de color verde, los detalles.

2.Establecer relaciones a través de señales y flechas que interconectan datos.

3. Indicar por medio de corchetes la falta de alguna información.

4. Emplear signos de exclamación para resaltar aspectos llamativos.

Reglas para subrayar :

Debido a la importancia que radica en señalar sólo los aspectos esenciales, es importante efectuar una lectura reflexiva antes de iniciar el proceso de subrayado ,y  tener en cuenta normas como:

  1. No subrayar un renglón o párrafo completo.
  2. Prescindir de subrayar artículos y conjunciones.
  3. Enmarcar conceptos generales y sus elementos.
  4. En caso de que se establezcan comparaciones, deben ser subrayadas con sus similitudes y diferencias.
  5. Señalar definiciones y ejemplos.
  6. Resaltar preguntas, señalando sus respuestas correspondientes.
  7. Subrayar sucesos con sus causas y efectos.




ESQUEMA COMO UN HILO CONDUCTOR

EL ESQUEMA: 

Se efectúa un diagrama , en donde se evidencia un hilo conductor de las palabras clave identificadas en el subrayado , es decir, se representan las ideas principales, secundarias y detalles.

Tipos de esquemas :


1. Esquema de llaves :Desde el título se abre una llave que recogerá las ideas principales y una secuencia de nuevas donde se plasman ideas secundarias ,y de ser necesario se ampliarán los detalles.

2.Esquema de árbol: Se encabeza el esquema con el título, y se establece una secuencia de ideas en orden jerárquico a través de flechas.


3.Esquema numérico: Se estructuran las ideas por medio de una numeración ascendente y categorizada de niveles a subniveles .


4.Organigrama: Los diversos conceptos son unidos mediante flechas que describen los diferentes tipos de relaciones .

RESUMEN COMO RETROALIMENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

EL RESUMEN: 

Es un escrito breve, conciso y claro donde el estudiante da cuenta de la información del texto, redactando un artículo a manera de síntesis en sus palabras.

Recomendaciones:

  • Estructurar con antelación un esquema, para extraer las ideas principales que serán recogidas durante la producción de las primeras líneas del escrito.
  • Establecer una secuencia clara y concisa de ideas y relaciones entre ellas.